viernes, 1 de junio de 2012




Origen y Evolución de la Vida
a)-La atmósfera primitiva en comparación con la actual respecto a su efecto sobre la vida

A lo largo de los años, el universo ha ido sufriendo transformaciones considerables, por lo tanto no podemos dejar de mencionar los cambios que ha ido teniendo nuestro planeta, especialmente su atmosfera.
En un comienzo, el planeta Tierra poseía una atmosfera que contaba con una serie de factores que imposibilitaban la vida sobre esta, dentro de los cuales destacamos los 4 más importantes:

- Alto contenido de dióxido de carbono
- Falta de oxigeno
- Alta presión atmosférica
- Temperaturas extremadamente elevadas

Los contenidos de dióxido de carbono llegaban alrededor del 98% de la concentración total de la atmósfera. El oxigeno era prácticamente cero, la presión atmosférica tenia valores cercanos a los 60 bars y la temperatura era de 240 a 340 ºC. Todo esto hacía prácticamente imposible la existencia de vida.





b)-Experimento de Stanley Miller
 Experimento de Miller





En aquel momento, las moléculas usadas en el experimento (hidrógeno, metano y amoníaco) se pensaba que fueron comunes en la antigua atmósfera de la Tierra.

Al gas se le aplicó una chispa eléctrica. Después de varias semanas, el agua se volvió marrón. Cuando Miller la analizó, encontró que contenía aminoácidos, los bloques básicos que forman las proteínas, que son la "caja de herramientas" para la construcción de formas de vida. Las proteínas son usadas en infinidad de sistemas, desde las estructuras como el pelo y las uñas, a procesos que aceleran, facilitan y regulan las reacciones químicas.

La chispa proporcionó la energía para que las moléculas se recombinaran en aminoácidos que llovieron sobre el agua. Este experimento demostró cómo las moléculas simples pudieron agruparse en la Tierra arcaica mediante procesos naturales, como los relámpagos, para formar las moléculas más complejas necesarias para la vida.






c)-Adaptaciones de los anfibios a la vida terrestre


Anfibio, nombre común de cualquier miembro de una de las clases de vertebrados que, en la escala evolutiva, se encuentra entre los peces y los reptiles. Cuando emergieron de los océanos, hace casi 400 millones de años, los anfibios se convirtieron en los primeros vertebrados (animales con espina dorsal) terrestres.
La clase, que contiene unas 4.000 especies existentes, abarca tres órdenes de anfibios vivos: los anfibios con cola, formados por las salamandras (también los tritones) y las sirenas; los anfibios sin cola, entre los que se encuentran los sapos y las ranas; y las cecilias, anfibios similares a gusanos, carentes de extremidades y ciegos.
Debido a sus cuerpos esbeltos y largas colas, es fácil confundir a algunos anfibios, como las salamandras, con los lagartos y otros reptiles. No obstante, al contrario que los reptiles, los anfibios carecen de escamas y tienen que permanecer en las inmediaciones del agua para sobrevivir.
Características generales
Los representantes más conocidos de los anfibios son las ranas y lossapos. Se clasifican en tres Órdenes: ápodos, que no tienen patas y al que pertenecen las ceciliaurodelos, que incluye salamandras, tritones, proteos y sirenas; y los anuros, donde están los sapos y lasranas.
Poseen cuatro patas, aunque muchos han perdido algunas a lo largo de su evolución. Su esqueleto es bastante sencillo, al igual que el sistema digestivo. La mayoría come insectos, cazados gracias a una lengua pegajosa que proyectan hacia afuera.


Imágenes: